Parques e Instalaciones Comunitarias
La siguiente lista contiene todos los Proyectos de Parques e Instalaciones Comunitarias que la Agencia ha terminado. Usted puede ir desplazando de entre los proyectos o si está buscando un proyecto en particular, sólo haga clic en el punto de la lista que se encuentra abajo para ubicarlo directamente.
- Parque Anna Jean Cummings (Anna Jean Cummings Park)
- Puente Peatonal Bridge Street (Bridge Street Pedestrian Bridge)
- Plaza Felt Street (Felt Street Plaza)
- Puente Peatonal Harper Court (Harper Court Pedestrian Bridge)
- Parque Hestwood (Hestwood Park)
- Parque Jose Avenue (Jose Avenue Park)
- Biblioteca Provisional de Live Oak (Live Oak Interim Library)
- Proyecto de Expansión de la Biblioteca de Live Oak (Live Oak Library Expansion Project)
- Centro Para Personas Mayores de Live Oak (Live Oak Senior Center)
- Centro de Adolescentes de Live Oak (Live Oak Teen Center)
- Main Street/Puente Peatonal de East Walnut (Main Street/East Walnut Pedestrian Bridge)
- Centro de Natación Familiar Simpkins (Simpkins Family Swim Center)
- Estacionamiento del Centro Tradicional de Soquel (Soquel Village Parking)
- Parqueadero Hook (The Hook Parking Lot)
- Parque Vecinal de Twin Lakes (Twin Lakes Neighborhood Park)
- Parque Willowbrook (Willowbrook Park)
Este lugar de 95 acres ahora alberga a nuestro parque regional más nuevo. Tras la terminación de la etapa inicial de mejoras al parque, este sigue siendo el lugar para usos recreativos futuros como así también un espacio abierto permanente
El nivel más bajo incluye dos áreas de juego para niños y un sector de picnic para grupos grandes con un mirador y baños separados. Hay senderos para realizar caminatas tranquilas y hay sectores cubiertos con asientos para dedicarse a la lectura o a disfrutar del paisaje.
En el nivel central del parque hay dos canchas de fútbol y dos canchas de uso múltiple pensadas para fútbol, softball y partidos de las ligas juveniles. Los sectores de picnic rodean a las canchas y cuentan con un edificio con baños y un área adyacente de almacenamiento de equipo de mantenimiento y para aire libre.
De los árboles circundantes ubicados en el nivel central, surgen grandes esferas azules denominadas "Skyballs" ("Bolas del cielo") que hacen cascadas hacia la entrada del parque. Este componente artístico combina la idea de actividades deportivas con el sentido del espacio al aire libre.
El sector en el nivel superior del parque sin desarrollar alberga una amplia variedad de fauna silvestre como: ciervos, coyotes, mapaches, grajos, halcones de cola colorada y codornices de California, en algunas ocasiones se pueden vislumbrar gatos monteses o zorros. A las garzas azules y a las salamandras de Santa Cruz les encanta los sectores pantanosos. Abundan las plantas cuidadas tales como el Yampah de Gardner, la spineflower (chorizanthe) de Santa Cruz y Tarplant, las cuales han sido enumeradas como especies en peligro por el Estado de California.
El parque recibió el nombre de Anna Jean Cummings poco después de su muerte en 1992. Quien fue conocida en la comunidad por su fuerte liderazgo y por su habilidad para traducir su visión a la realidad, este parque es un testamento a su espíritu.
Fecha de Finalización: Octubre, 2001
Los talleres y las correspondencias que incluyeron a los residentes de Soquel, a los comerciantes y a los propietarios demostraron que casi todos los participantes expresaron su preocupación sobre el carácter dominante de la circulación vehicular del Centro Tradicional de Soquel y la pérdida del carácter peatonal de dicho Centro. Ellos valorizaron mucho el Arroyo de Soquel como un recurso y la mejora de la seguridad y de la comodidad peatonal.
El Puente Peatonal Bridge Street que se extiende sobre el Arroyo Soquel entre Paper Mill Road y Main Street, es uno de los muchos proyectos que surgieron de ese diálogo comunitario. Este puente creó una vía alternativa tanto para las bicicletas como para los peatones que circulan entre los vecindarios residenciales, el área comercial del Centro Tradicional de Soquel como así también la Escuela Secundaria de Soquel, la Escuela Primaria de Main Street y el Parque Anna Jean Cummings
Fecha de Finalización: Verano de 1997
La Agencia adquirió esta propiedad en la 17th Avenue y Felt Street, primero para conseguir el derecho de obra para la construcción de las mejoras de los caminos sobre la 17th Avenue.
La Agencia propuso que este lugar prominente de la esquina sea renovado y que pase a tener usos comerciales en el vecindario. También propuso ofrecerle uno de los espacios de oficina remodelados a la Oficina del Sheriff para que se use como centro de servicio comunitario para el área de Live Oak. La ubicación, la accesibilidad y la visibilidad de la Plaza hicieron que este sea el lugar ideal.
La reconstrucción de esta estructura al estilo de depósito de 5,000 pies cuadrados, comenzó con una mejora general para cumplir con los requisitos legales actuales y esto mejoró la accesibilidad conforme a la ADA (Americans With Disabilities Act – "Ley sobre Americanos con Discapacidades" o "ADA," por sus siglas en inglés). Una atractiva fachada de edificio sobre Felt Street, un ambiente accesible enfocado a los peatones y la ornamentación fueron los elementos adicionales que contribuyeron a la unidad, profundidad e interés del exterior del edificio. La Plaza Felt Street se transfirió al Condado de Santa Cruz para uso público a largo plazo, en 2001.
Fecha de Finalización: Otoño de 1996
Este Puente peatonal constituye un pasadizo ribereño de aproximadamente 60,96 metros entre Harper Court y el Parque Jose Avenue en Live Oak, facilitando la conexión directa de peatones y ciclistas entre los vecindarios al este y al oeste del pasadizo ribereño con servicios y escuelas. También expandió considerablemente el acceso al Parque Jose Avenue, auspiciado por la Agencia.
Una senda para ciclistas, peatones y accesible para minusválidos, brinda acceso desde Harper Court hasta la sendas en el sitio del Parque. La senda, ubicada entre las propiedades residenciales, está rodeada por una cerca de aislamiento.
El proyecto de construcción incluyó el barrenado de tres cimientos de pilares para el apoyo del Puente y la instalación de dos tramos prefabricados del puente de armazones de acero ubicados a lo largo de la senda por medio de grúas. La restauración ribereña y jardines arreglados incluyeron la plantación de 14 árboles de roble y muchos arces como así también otras especies de vegetación ribereña apropiadas.
Fecha de Finalización: Julio de 1999.
El Parque Hestwood está ubicado en la esquina de Harper Street y la Avila Avenue justo cerca de El Dorado Avenue, entre Capitola Road y Brommer Street.
La propiedad, que se donó al Condado para que se desarrolle como un parque del vecindario, fue diseñada por el Departamento de Parques y financiada por la Agencia de Reordenación Urbana. El plano del parque, preparado por los Parques que funcionan con el vecindario, incluye un área de juegos infantiles, un área de césped al aire libre, mesas de picnic, bancos, un camino pavimentado de concreto y baños. El plano conservó muchos árboles de Secoya y Cipreses existentes y añejos y dio lugar a la plantación de una selección de Perales ornamentales, Árboles de Judea Orientales, Robles Perennes y Espinos.
El componente artístico que se seleccionó para este parque de "núcleo" municipal incluye varias figuras coloridas de animales que hacen juego con el cerco detrás del área de juegos infantiles.
Fecha de Finalización: Septiembre de 2003.
Este parque está ubicado en un vecindario residencial al final de Jose Avenue. El acceso principal parte desde Jose Avenue afuera de Capitola Road. El extreme sur del parque está abierto y es accesible a Eddy Lane, el cual se une con Seventh Avenue. Del mismo modo, un puente peatonal une el parque con Harper Court, haciendo que este parque sea muy accesible a todos los vecindarios cercanos.
Los residentes que viven en el área del parque asistieron a los tres talleres de diseño que se realizaron durante la primavera de 1997, trabajaron en grupos para preparar los planos del sitio sugerido para el parque. Antes de estos talleres, el personal de la Agencia había trabajado con un grupo de alumnos de quinto año de la Escuela Primaria de Green Acres para descubrir los deseos recreativos típicos de esa edad. A través del proceso del vecindario, se desarrolló un Plan Maestro, el cuál recibió el apoyo de la comunidad en general.
Rodeadas por expansiones de césped hay una cancha de básquetbol, una cancha de voleibol sobre arena, un área de juegos infantiles, un jardín comunitario, un área de juegos de herraduras (similar al tejo), área de baños y de picnic. Si bien el Parque Jose Avenue es uno de los parques más populares para recreación y para fiestas familiares, este es más conocido aún en todo el área por su playón de patinaje.
El componente artístico público de este proyecto denominado "El Paseo de la Gran Garza Azul" (Great Blue Heron Walkway), consiste en dos garzas azules de 1,83 metros de altura, cubiertas por mosaicos coloridos, sus pisadas están incrustadas en el sendero de concreto. La aplicación de mosaicos se realizó en el lugar cuando los miembros de la comunidad incitaron a incluir objetos tales como partes de platos, canicas u otros objetos pequeños.
Fecha de Finalización: Marzo de 2000.
Centro Comunitario de Live Oak
El Centro Comunitario se construyó junto con el Centro de Natación Familiar Simpkins.
Se diseñó una sala comunitaria de aproximadamente 2,700 pies cuadrados con una separación móvil, para proporcionar una o dos salas más pequeñas según la necesidad. Esta sala está disponible al público para realizar diversas actividades incluyendo clases, reuniones, programas recreativos y culturales y eventos especiales como fiestas y recepciones. Junto a la sala comunitaria se encuentra una cocina profesional grande y un patio al aire libre. Para obtener información sobre el alquiler del salón comunitario, póngase en contacto con el Departamento de Parques.
Fecha de Finalización: Otoño de 1998.
Biblioteca Provisional de Live Oak
Ubicada en el antiguo Restaurante Albatross, se diseñó la biblioteca de modo de sacar ventaja de su exclusiva ubicación costera. La Laguna Corcoran contigua y las vistas escénicas relacionadas han hecho que se vuelva muy popular para todos los residentes del área.
El Plan de Bibliotecas del Condado requerirá la eventual construcción de una biblioteca subsidiaria mayor en el área de Live Oak. Entretanto, la Agencia ha alquilado durante varios años una instalación para biblioteca infantil la que, debido a problemas del lugar y de mantenimiento, se cerró a principios de 1996. Este nuevo lugar, por medio del trabajo estrecho con el personal de la biblioteca permitió la reapertura de la biblioteca infantil y brindó el potencial para crear facilidades más amplias en la biblioteca.
El proyecto requirió una amplia reparación y remodelación, abarcando una mejora general al edificio para cumplir con los requisitos legales actuales, mejoras de drenaje, mejoras estructurales y la provisión de espacio interior adecuado para el uso de biblioteca. En la remodelación se incluyó un cómodo espacio al aire libre.
Esta biblioteca ha sido tan popular que la Agencia ha ampliado la biblioteca, que incluye un extenso primer piso para uso público y un entrepiso en el segundo piso de salas para el personal. Para obtener más detalles, use este enlace: Proyecto de Expansión de la Biblioteca de Live Oak (Live Oak Library Expansion Project).
Fecha de Finalización: Febrero de 1998.
Proyecto de Expansión de la Biblioteca de Live Oak
Ubicación: 2380 Portola Drive
Hacia fines de los 80s se identificó la necesidad de una nueva biblioteca para el área de Live Oak como parte de la formación de la Agencia. Esta propiedad única en la línea costera, antiguo restaurante y club nocturno, se compró a mediados de los 90s y el edificio se modificó para albergar a una biblioteca provisional. (Vea en Biblioteca Provisional de Live Oak (Live Oak Interim Library)). Una nueva biblioteca reemplazó a la biblioteca provisional en 2006.
Esta nueva biblioteca es mucho más grande (aproximadamente de 13,500 pies cuadrados) y es susceptible de ser adaptada a la mezcla cambiante de libros, a los formatos de medios y a los sistemas de tecnología de información. Los nuevos mobiliarios en las salas de lectura y estudio brindan lugares soleados y cómodos para los lectores ocasionales y grandes mesas para grupos de estudio. El piso superior está dedicado a las áreas de trabajo del personal.
El edificio se diseñó para parecer más un gran hogar que un edificio de estilo comercial. El exterior está modelado en base a superficies más pequeñas, con dimensiones y formas de tipo residencial. El interior está formado por un grupo de salas más pequeñas y confortables, cada una con una vista única al espacio abierto circundante.
La biblioteca se asienta sobre la costa de la Laguna Corcoran y el diseño refleja la importancia de esta ubicación. Los grandes árboles en el lado este de la propiedad, se conservaron a fin de que contribuyan a mantener el carácter del vecindario. Se quitaron los arbustos invasores que estaban a lo largo de la línea costera y se restauró el hábitat con especies autóctonas. Los terrenos pantanosos de pasto filtran la afluencia de aguas de las áreas de estacionamiento. Las áreas con asientos en terrazas al aire libre les permiten a los parroquianos disfrutar la vista de la laguna y de la costa.
Varias características de los edificios ecológicos se diseñaron en esta facilidad: ornamentos paisajísticos con bajo consumo de agua, materiales duraderos de bajo mantenimiento, y sistemas de plomería, iluminación y calefacción de gran rendimiento. Este edificio se incluyó en el programa de premios de Ahorros por Diseño de PG&E (Savings by Design Awards Program).
El componente artístico público, las siluetas iluminadas de pájaros costeros, nos hace considerar si vivimos en relación a, más que en dominio sobre las otras especies del medioambiente.
Los festejos del día de inauguración fueron el 14 de enero de 2006, con la asistencia de más de 300 personas. El edificio está terminado y la comunidad ha empezado a disfrutar de la biblioteca y de este lugar único.
Fecha de Finalización: Invierno de 2006.
Centro Para Personas Mayores de Live Oak
El Centro Para Personas Mayores Elena Baskin de Live Oak y el Anexo para Mayores tienen una larga historia en la prestación de servicios a personas de edad avanzada de la comunidad, incluyendo el Programa Meals on Wheels, Red de Servicios para Personas Mayores, Educación Para Personas Mayores y otros servicios. Como respuesta a la terminación del alquiler de la facilidad, la Agencia de Reordenación Urbana trabajó en forma estrecha con el Centro Para Personas Mayores y con Distrito Escolar de Live Oak a fin de elaborar un plan que conserve este recurso comunitario tan importante. El plan resultante fue que el Distrito Escolar de Live Oak comprara el Centro Para Personas Mayores. La financiación para la compra del Distrito del Centro Para Personas Mayores dependió de la aprobación de la Medida E del contrato del Distrito Escolar de Live Oak, la cuál se aprobó en la votación de marzo de 2004. Se elaboró un contrato de alquiler de largo plazo entre el Distrito Escolar de Live Oak y el Centro Para Personas Mayores con el fin de garantizar la continuidad de estos servicios importantes para personas mayores. El plan también le brinda la oportunidad al Centro de Recursos Familiares de Live Oak de crear un hogar permanente en una parte desocupada de la propiedad y resultó en la adquisición del Parque de Casas Móviles Pleasant ("Pleasant Mobile Home Park") por parte de la Agencia.
Centro de Adolecentes de Live Oak
Desde 1998, el Departamento de Parques del Condado ha estado llevando a cabo un Programa de Adolescentes para los jóvenes en Live Oak y para los estudiantes de la Escuela Intermedia de Shoreline. Pero debido a la falta de una instalación adecuada, no había podido funcionar con continuidad. La necesidad apremiante de instalaciones existentes sólo permitió conseguir ubicaciones esporádicas y provisionales para el Centro de Adolescentes.
En reconocimiento de la importancia de crear una ubicación estable y de largo plazo para el Centro, el Distrito Escolar de Live Oak, el Departamento de Parques y la Agencia de Reordenación Urbana trabajaron en forma conjunta para definir la ubicación apropiada para el programa y así proveer el espacio disponible.
Todas las personas involucradas concordaron en que el mejor lugar para el Programa de Adolescentes estaba en el campus de la Escuela Intermedia de Shoreline. La última Sociedad consistió en la provisión por parte de la Agencia para la compra y la instalación de una sala de clases portátil a fin de albergar el proyecto, la provisión de parte del Distrito Escolar de la ubicación en el campus y el programa operativo del Departamento de Parques. Los programas tuvieron lugar durante los meses de verano y después del horario escolar.
Esta sociedad entre tres entidades del gobierno originó una resolución positiva para los verdaderos benefactores: los jóvenes.Fecha de Finalización: Primavera de 2001 .
Main Street/Puente Peatonal de East Walnut
Este Puente peatonal cruza el Arroyo Soquel desde Main Street hasta la Escuela Primaria de Soquel. El Puente brinda un acceso más seguro, directo y atractivo para los niños en edad escolar, los peatones, los ciclistas y para el público en general. La entrada al acceso del Puente a lo largo de Main Street, se diseñó para incorporar al pequeño parque ya existente. Como parte de este proyecto, la Agencia proveyó un refugio de espera para estudiantes, una cerca que hace juego con la cerca existente, y jardines arreglados, todo lo cual ha servido para realzar el carácter del Centro Tradicional ("Village") y del vecindario cercano.
Se ubicaron nuevos soportes al Puente detrás de los estribos ya existentes del puente que habían sido construidos en los años 1860 de piedra y argamasa y que parecían ser una parte natural del cauce del arroyo. La remoción de los estribos antiguos habría interrumpido la vegetación ribereña, desarreglado los bancos existentes y aumentado el potencial de erosión.
Fecha de Finalización: Enero de 1992
Centro de Natación Familiar Simpkins
Construido conjuntamente con el Centro Comunitario de Live Oak, este proyecto estuvo en la etapa de planeamiento y financiamiento durante muchos años. Finalmente se hizo posible por medio de una combinación única de recursos de financiamiento que incluyó la colecta de fondos de parte del Condado, de la Agencia de Reordenación Urbana, del Estado y de la comunidad. La alberca de ensueños del Comité fue útil para recaudar una parte del dinero para expandir la alberca más grande a una alberca de 50 metros. Esta facilidad se designó como el Centro de Natación Familiar Simpkins debido al aporte significativo de las familias para ayudar a recaudar fondos.
La instalación incluye una alberca de 50 metros, una alberca de agua caliente, una alberca de poca profundidad y un tobogán acuático con una alberca para deslizarse a chorros de agua. Los armarios y los vestidores rodean el sector de la alberca. El componente artístico público del proyecto incluye ocho esculturas grandes en forma de jarrón dentro de la cerca de la alberca, cada una es única en su forma y tiene una imagen distinta de la flora y de la fauna autóctona del Condado de Santa Cruz. La mayoría de las imágenes fueron sugeridas en una sesión de obras públicas con el artista, quien tituló su obra "Vessel Fence Line" ("Línea de la Cerca del Jarrón").
Más de 400 personas participaron de los festejos de inauguración. Pese a que fue un proyecto sumamente complejo y difícil de construir, ahora permanece como un monumento a la capacidad de la Agencia y de su sociedad con la comunidad.
Fecha de Finalización: Otoño de 1998.
Estacionamiento del Centro Tradicional de Soquel ("Soquel Village")
(Para ver el mapa de los parqueaderos, haga clic sobre la imagen diminuta a la derecha)
A través de un proceso de planeamiento comunitario en 1990, el estacionamiento, la seguridad del tráfico y el acceso peatonal se identificaron como necesidades principales para el Centro Tradicional de Soquel. En el Plan del Centro Comercial de Soquel se propusieron mejoras específicas para tratar con estos problemas. Además, los dueños de negocios en el Centro Tradicional estaban lo suficientemente preocupados sobre los temas de estacionamiento que establecieron un Área de Mejora al Estacionamiento y a los Comercios para fijar ellos mismos el costo de mantenimiento y de funcionamiento de las facilidades de estacionamiento públicas y compartidas. La construcción y renovación de estos lotes sería financiada por la Agencia de Reordenación Urbana.
El primer parqueadero que fue terminado, ubicado en Soquel Drive cerca de la Iglesia de la Confraternidad Cristiana de Lighthouse ("Lighthouse Christian Fellowship Church"), brinda 47 plazas de estacionamiento. La entrada para vehículos que se encuentra por Soquel Drive se alineó con Daubenbiss Avenue, con lo cual se minimizan los conflictos del tráfico. Además, se construyeron cunetas, banquetas y sus bordillos sobre el lado de la fachada. Al oeste del acceso al camino se construyeron un carril de acceso para autobuses y un refugio de espera para sus pasajeros. También se instaló aquí un nuevo semáforo como parte de un proyecto posterior.
El parqueadero de Daubenbiss incluyó la construcción de una nueva entrada desde Porter Street que ayudó a mejorar el acceso y la circulación, la construcción de nuevas plazas de estacionamiento, de caminos, de jardines arreglados, de iluminación nocturna como así también mejoras de las cunetas, banquetas y sus bordillos sobre el frente de el parqueadero en la Daubenbiss Avenue. La renovación de las 43 plazas ya existentes y la construcción de 13 plazas adicionales produjo una capacidad total en el lote de 56 plazas de estacionamiento
La Agencia en 1990 adquirió una servidumbre de paso no exclusiva para la entrada y salida y el estacionamiento público en el parqueadero de Porter Street. Dicha adquisición permitió el acceso seguro en el área y formalizó el uso público del área de estacionamiento.
Junto a esta playa hay una rampa que lleva a una servidumbre de paso que es parte del modelo de circulación vehicular que corre paralela a Soquel Drive y es compartida por todos los negocios de Soquel Drive entre Porter Street y el Arroyo Soquel. El acceso al estacionamiento que se designó para los negocios es desde esta servidumbre, como así también las 12 nuevas plazas de estacionamiento público que están en frente al centro del Parque Soquel, una propiedad que compró la Agencia.
Para suplementar lo anterior, hay varias oportunidades de estacionamiento público en la calle. En total, la Agencia ha proporcionado 151 plazas de estacionamiento público en el Centro Tradicional, reduciendo significativamente la preocupación local acerca del estacionamiento y brindando acceso a los negocios locales.
Parqueadero Hook
Este parqueadero está ubicado al final de la 41st
Avenue, y provee estacionamiento para los visitantes en el área de East Cliff
Drive, una de las áreas más pintorescas del Condado y del Santuario Marino
Nacional de la Bahía de Monterey (Monterey Bay Nacional Marine Sanctuary).
Antes de 1999, el área rústica de estacionamiento – una zona de
estacionamiento playero y acceso costero muy crítica, pero frecuentamente usada
– era propiedad privada, un lote sin pavimentar que el Condado rentaba. La
Agencia adquirió la propiedad, y diseñó y construyó sus mejoras, las cuales
incluyen baños, duchas, jardines arreglados y espacios adecuados para minusválidos.
El edificio, cubierto de piedras naturales y dotado de tragaluces y duchas al aire libre, ganó el Premio al Embellecimiento 1999 ("1999 Beautification Award") de la Asociación de Contratistas de Jardinería Estética, Sección de la Costa Central ("California Landscape Contractor Association Central Coast Chapter"). Este parqueadero fue muy bien acogido por la comunidad.
Fecha de Finalización: Marzo de 1999.
El Plan Maestro para el Parque Twin Lakes, ubicado en la 7th Avenue justo al norte de Eaton Street, se desarrolló y se perfeccionó por medio de la participación del vecindario circundante y del personal del Condado. Se llevaron a cabo talleres públicos para conversar sobre los elementos potenciales del parque, los cuales últimamente incluyeron: una cancha de tenis, media cancha de básquetbol, equipo de juego, área de picnic, área de césped y un edificio con baños.
Se ha mantenido en forma permanente una serie de árboles adultos de roble en el fondo y en los lados que dan al sur y se reubicaron dentro del sitio todos los árboles de roble del área que se proponía terraplenar.
La Comisión de Artes eligió para el parque una escultura moldeada en concreto de tres pies de altura de una nutria marina titulada: "Nutria Tocando Su Cola" (Otter Touching Its Tail). Esta es una imagen juguetona que invita a la interacción con los niños.
El nombre "Twin Lakes" identifica el área geográfica donde está ubicado el parque, haciendo referencia a los dos lagos que existieron allí: La Laguna Schwann y La Laguna Woods, la cuál es ahora la ubicación del Puerto de Embarcaciones Pequeñas de Santa Cruz ("Santa Cruz Small Craft Harbor").
Fecha de Finalización: Julio de 1993.
Parque Willowbrook
Este parque vecinal esta ubicado en la esquina de
Willowbrook Lane y Baseline Drive cerca de Park Avenue. Este incluye una cancha
de tenis, dos medias canchas de básquetbol, un espacio y área de juegos
infantiles, un área de picnic, un área con césped y facilidades sanitarias.
Un Puente peatonal cruza el sector ribereño que divide el parque y brinda acceso a los senderos que vinculan las áreas de juego con las áreas con césped. Se proporcionó un acceso peatonal adicional por medio de la instalación de veredas a lo largo de ambas calles.
Un tema de interés particular en la construcción de este parque fue el descubrimiento de terrenos de criadero para la torosa de taricha (tritón de California). Si bien no se encuentra aún en la lista de especies en peligro de extinción, la población local de tritones es escasa. La protección de su hábitat incluyó la remoción de la vegetación no autóctona y la preservación de las áreas ya existentes donde crecen los sauces. Una cerca baja y letreros les recuerdan a los visitantes que este es un hábitat de fauna silvestre.
El arte que se diseñó para este parque consiste en una escultura de tres vainas abultadas de castaños de la india en granito blanco y negro titulada "Frutas caídas del árbol" (Windfalls) y las siluetas de hojas caídas esculpidas en el concreto del área central de picnic y de juegos. Los bancos ligeramente curvos de granito blanco también se incluyen como parte del elemento artístico.
Fecha de Finalización: Junio de 1993.