Página de inicio del RDA > Mejoramiento a la Comunidad > Proyectos Actuales > Parque de Chanticleer Avenue

Parque de Chanticleer Avenue

Ubicación: Lado oeste de Chanticleer Avenue, aproximadamente 1/4 de milla al norte de Capitola Road


Director del Proyecto: James Davies


Actualización: Para ver la presentación visual de la reunión comunitaria que se llevó a cabo el 30 de noviembre de 2010, sírvase hacer clic aquí.


Antecedentes e Historia: Estas dos parcelas (de un total de aproximadamente 4 acres y medio) forman un lugar que originalmente se usaba para el cultivo de trigo, similar a otras granjas en Live Oak. La casa de la estancia ubicada en una parcela (1975 Chanticleer) fue designada como recurso histórico en el año 2007. La casa, construida a principios del siglo XX, fue la residencia de una granja general, y estaba ocupada por una familia que era miembro activo en la comunidad de Live Oak.
A mediados del siglo XX, se construyeron muchos otros edificios en el lugar, incluyendo departamentos residenciales, varias viviendas, varias edificaciones anexas, y una iglesia con preescolar. Varios de estos edificios fueron arrasados con el paso de los años debido a su estado de deterioro. El Plan General del Condado de 1994 designó ambas parcelas para que fueran un parque que preste servicio a los vecinos de los barrios residenciales circundantes. La Agencia compró la parcela norte en el año 1995, y luego la parcela sur en el año 2005 a fin de iniciar el desarrollo de este parque vecinal de ubicación central.
A fin de solicitar el aporte comunitario para la preparación del Plan Maestro del Parque, la Agencia de Reurbanización y el Departamento de Obras Públicas auspiciaron una serie de tres reuniones comunitarias:

  • 30/09/08 Primera reunión comunitaria: El personal presentó una breve visión general del entorno local, y un residente de Live Oak, el Sr. Norm Poitevin, proporcionó una demostración que mostraba algunas partes interesantes de la historia del lugar. Se les dio a los participantes la oportunidad de completar una encuesta para mostrar interés en los parques existentes y en las instalaciones que normalmente usaban, y también qué cosas les gustaría ver en este parque propuesto. Cada grupo pequeño trabajó en torno a mesas de trabajo, y se le dio 3 pizarras de fotografías que mostraban muchas características de imágenes activas, pasivas y del sector de juegos. Los participantes indicaron sus preferencias respecto de las características del parque, y el taller concluyó con debates de grupo, preguntas y comentarios. Muchos manifestaron su apoyo para las características del parque vecinal que sirven para todas las edades, incluyendo áreas de juego, senderos peatonales, jardines comunitarios, una cancha de tenis, y uso comunitario de la casa histórica, todos estos con un diseño rural e histórico.
  • 19/11/08 Segunda reunión comunitaria: El personal presentó dos planes conceptuales preliminares que sintetizan y combinan los temas, las características, y los diseños más comunes y recurrentes en base al aporte de la comunidad y del personal del Departamento de Parques. Los asistentes de la comunidad revisaron y debatieron sobre ambos planes conceptuales (A y B) y completaron fichas de sugerencias abordando cada plan conceptual de diseño, el tema del estacionamiento, y el uso del edificio histórico. Cada mesa compartió los resultados con el grupo y también se recopilaron los comentarios individuales. En general, ambos planes tuvieron buena aceptación con comentarios centrados en sugerencias para mejorar los diseños propuestos del parque.
  • 03/03/09 Tercera reunión comunitaria: El personal presentó el plan conceptual preliminar definitivo, el cual combinó las mejores características de los dos primeros planes preliminares, junto con los comentarios recibidos en la segunda reunión. Quienes asistieron tuvieron la oportunidad de hacer comentarios y formular preguntas. La mayoría de las respuestas acordaron que en este plan conceptual definitivo se cumplieron las metas y objetivos, según fueron determinadas en las reuniones anteriores. 

Los elementos principales del Plan Maestro del Parque incluyen la restauración de la casa histórica y de la caseta del tanque de agua, los jardines comunitarios, la conservación de los árboles seleccionados, zonas verdes de separación y arboledas, huertos, áreas activas de juego, senderos peatonales naturales, áreas de picnic, una cancha de tenis, áreas para que los perros anden sin correa, una extensa área abierta e informal de césped artificial, un circuito de mountain bike, un baño y un edificio de mantenimiento, una cancha doble de bochas, una pequeña pista de patinaje, y estacionamiento ubicado tanto fuera como sobre la calle.


La visión principal del parque es proporcionar una instalación comunitaria con una variedad de oportunidades recreativas para los distintos miembros de la comunidad, con un enfoque medioambiental que sea compatible con las propiedades adyacentes, y que mejore el carácter y naturaleza históricos de Live Oak.


 Para ver el Plan Conceptual haga clic aquí


 Estado del Proyecto: El 11 de mayo de 2009, la Comisión de Parques aprobó el Plan Maestro del Parque propuesto. Luego, el Plan Maestro del Parque fue considerado y aprobado por la Mesa Directiva de los Supervisores el 18 de agosto de 2009. Se están preparando los planos preliminares de diseño necesarios para la revisión medioambiental y los permisos de construcción para el edificio histórico y los mejoramientos al parque. Se prevé que el inicio de la construcción podría tener lugar en el año 2012.